Innovación e internacionalización: Claves para la coordinación de políticas y el crecimiento sostenible de América Latina – Parte II

Por: Julio Foyaín En coherencia a lo expresado en la primera parte de este post, precisar, que en esta segunda parte haremos énfasis en las organizaciones empresariales, es decir, empresas con capacidad exportadora o en procesos de exportación o de internacionalización. Dada nuestra experiencia en múltiples casuísticas observadas en relación a los servicios de promoción […]
Innovación e internacionalización: Claves para la coordinación de políticas y el crecimiento sostenible de América Latina – Parte I

Por: Julio Foyaín En un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de una empresa para competir no se mide únicamente por su desempeño en el mercado local, sino por su habilidad para innovar y conquistar los mercados globales. La sinergia entre las políticas de innovación y las de internacionalización no es una opción, sino […]
Estrategias de internacionalización en alimentación y bebidas: Adaptándose al consumidor del mañana – Parte II

Por: Julio Foyaín En la primera parte de nuestro análisis, exploramos la profunda transformación que vive el retail de alimentación y bebidas en España y Europa, impulsada por la digitalización y el auge del canal omnicanal. Ahora, para las empresas exportadoras y aquellas en proceso de internacionalización y más específicamente en la valoración del componente […]
El futuro del retail de alimentación y bebidas: Claves para la internacionalización en la era digital – parte I.

Por: Julio Foyaín Recuerdo, que hace alrededor de 27 años realizaba conjuntamente con estudiantes, especialmente del SENA de formación técnica profesional (en el centro comercio y servicios en Neiva – Huila, Colombia), alguna prospección de cómo serían los supermercados en el futuro. Al respecto, tengo que decir, que una o que otra idea de prospección […]
Comercio global y agroindustrial: situación actual y tendencia

Por: Julio Foyaín En forma general y muy resumida, el comercio mundial de bienes y servicios alcanzó en 2024 un volumen récord cercano a 33 billones de dólares, con un crecimiento anual moderado alrededor del 3–4 % (unctad.org). Esta expansión fue impulsada principalmente por el sector servicios (+9 % en 2024, unas 700 MM USD adicionales) mientras que el […]
Exportar desde LATAM: beneficios concretos para la pyme que quiere crecer sin fronteras.

Por: Julio Foyaín ¿Por qué la exportar es una oportunidad que no se debe desaprovechar? Las pymes representan más del 90% de las empresas en América Latina, son el corazón de la economía local y generan millones de empleos. Pero cuando se trata de exportar, su participación sigue siendo baja. Muchas veces, por falta de […]
Exportar con método: hoja de ruta para que la pyme inicie su proceso de exportación con éxito

Orientación hoja de ruta para exportación
Innovar o quedar atrás: ¿Cómo la pyme agroindustrial puede internacionalizarse con éxito en la nueva frontera digital y sostenible?

Por: Julio Foyaín El agro latinoamericano ante una oportunidad histórica: América Latina y el Caribe (ALC) se consolidan como líderes globales en exportaciones agrícolas (OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2019-2028) , gracias a su diversidad climática, disponibilidad de recursos naturales y creciente incorporación de tecnologías sostenibles. Sin embargo, el entorno global exige una transformación profunda: las pymes […]
¿Por qué España es el destino ideal para tu exportación o internacionalización?

Por: Julio Foyaín Si eres un directivo de una PYME de la región de América Latina y quieres expandir tu negocio a nuevos mercados, seguramente te habrás planteado la posibilidad de exportar o internacionalizar tu empresa a España. Y no es para menos, ya que España ofrece una serie de ventajas y beneficios que la convierten en el destino ideal […]
Riesgos en la economía global: ¿Qué puede hacer la pyme?

Decisiones a nivel estratégico en gerencia y marketing internacional, entre otros que puede tener en cuenta la pyme exportadora para afrontar la incertidumbre del contexto global.